Niveles de concreción curricular


Aquí queremos mostrarte los escalones y el recorrido que se lleva a cabo para llegar al currículum, que como ya habrás visto en la página anterior, comprende todo aquello que aprendemos dentro del aula en nuestras clases. Esto denota que todo lo que aprendes no es simplemente un trabajo del profesor, sino que también está regulado y validado mediante mecanismos e instituciones diversas. A través de estos escalones que progresivamente sube, se consigue que lo dado en clase sea equitativo para todos los alumnos de un país, pero a la vez sea específico en cada comunidad autónoma, centro, aula y alumnos. Estos son precisamente esos niveles de concreción:

  •  La ley, que regula y concede que los contenidos y enfoques sean equitativos y adaptados a la época.
  • El plan de centro, que permite adaptar en la medida de lo posible la ley a las ambiciones y el enfoque que cada centro en particular ofrece.
  • El plan de aula o programación del aula, que comprende que cada aula dentro de un centro puede contar con sus particularidades y por tanto, debe adaptarse el plan.
  • Las adaptaciones curriculares, que nos permiten ser más específicos aún teniendo en cuenta que en cada clase, puede haber alumnos con necesidades específicas que precisan  adaptar el plan generalizado al aula a su situación particular. Es deber de la profesora o profesor responder a las particularidades de cada aula y situación. 
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar